domingo, 29 de enero de 2012

Licencia de Construccion: Modalidad B (Aprobacion Parcialmente Automatica)

Anteriormente hemos visto los requisitos para obtener la licencia de edificación por aprobación automática. Sin embargo existen casos que no corresponden a esta modalidad. En éstos casos se contemplan las modalidades B,C y D, de acuerdo a la complejidad del proyecto. En esta oportunidad hablaremos de la Modalidad B, que concede una licencia parcialmente automática, pues el cargo de ingreso de la documentación a la municipalidad constituye una licencia temporal, y la municipalidad realizará una inspección en los 15 días a partir de la presentación del expediente, antes de otorgar la licencia definitiva.
Las edificaciones que pueden acogerse a esta modalidad son:
  1. Las edificaciones para fines de vivienda, ya sea unifamiliar, multifamiliar, o condominios siempre y cuando no tengan más de 5 (cinco) pisos, y no más de 3,000 m2 de área construida.
  2. Las ampliaciones ó remodelaciones de una edificación existente, que modifique estructuralmente la misma, o constituya un cambio de uso (ve vivienda a comercio, etc).
  3. La construcción de cercos en que en el inmueble exista un régimen de propiedad exclusiva y propiedad común. Por ejemplo los edificios de departamentos, o lotes subdivididos.
La documentación a presentarse en estos casos es:
  1. FUE, correctamente llenado y suscrito por los profesionales proyectistas.
  2. Copia literal de dominio (título de propiedad), expedido por el registro de predios.
  3. Certificado de parámetros urbaniasticos
  4. Certificados de factibilidad de servicios, de ser una vivienda multifamiliar, o edificación con fines comerciales o diferentes a los de vivienda.
  5. Planos de Arquitectura, suscritos por profesional responsable.
  6. Planos de Estructuras, suscritos por profesional responsable.
  7. Planos de Instalaciones eléctricas, suscritos por profesional responsable.
  8. Planos de Instalaciones sanitarias, suscritos por profesional responsable.
  9. Póliza CAR (Contra todo riesgo), para la ejecución de la obra.
  10. Boletas de habilitación de los profesionales responsables.
  11. Comprobante de pago de licencia de edificación.
Toda esta documentación se presenta ante la municipalidad respectiva en original y una copia. Bajo esta modalidad el cargo de ingreso de la documentación constituye licencia temporal, y desde ese momento se puede empezar las obras preliminares. Luego de eso la municipalidad cuenta con 15 días para realizar la verificación administrativa del expediente, después d ela cual se otorga la licencia definitiva.

Mas consultorias: aguilarfreddy23@hotmail.com

Licencia de Construccion: Modalidad Aprobacion Automatica


En el marco de la Ley 29090, para obtener licencia de construcción, en los casos siguientes se otorgará licencia automática:
  • Construcción de vivienda unifamiliar de hasta 120 m2 construidos. Esto es, la suma de las áreas construidas por piso debe ser máximo 120 m2.
  • Ampliación de vivienda unifamiliar, siempre que la edificación existente tenga licencia de construcción o declaratoria de fábrica, y que sumadas las áreas construidas no excedan de 200 m2.
  • La remodelación de vivienda unifamiliar, cuando no implique modificación estructural, cambio de uso o aumento de área construida. Esto significa cuando se hacen mejoras internas, sin demoler ni construir ninguna estructura de material noble, ni la construcción esté destinada a fines distintos a loa de vivienda.
  • Cercos de más de 20 m de longitud, a menos que haya co-propiedad del inmueble.
  • La demolición total de edificaciones menores de cinco (5) pisos de altura, excepto si se utilizan explosivos.
  • Las ampliaciones consideradas obras menores, según el Reglamento Nacional de Edificaciones. El RNE, en su Norma G.040 define:
Obra menor: Obra que se ejecuta para modificar excepcionalmente, una edificación existente y que no altera sus elementos estructurales, ni su función. Puede consistir en una ampliación, remodelación o refacción y tiene las siguientes características:
  • Cumplir con los parámetros urbanísticos y edificatorios;
  • Tener un área inferior a 30 m2 de área techada de intervención; o, en el caso de las no mensurables, tener un valor de obra no se mayor de seis (6) UIT.
  • Se ejecutan bajo responsabilidad del propietario.
En estos casos, la documentación a presentarse ante la municipalidad distrital es:
  • Formulario Único, suscrito por el solicitante y los profesionales responsables.
  • Copia literal del predio. En caso que el solicitante no sea el propietario, documento que lo acredite con derecho a construir.
  • En caso de demoliciones, el predio no debe tener cargas (hipotecas, gravámenes).
  • Si es persona jurídica, presentar vigencia de poder.
  • Documentación técnica: planos de arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, elaborados y firmados por profesional responsable en cada especialidad.
  • Boleta de habilitación de proyectos.
  • Comprobante de pago de licencia.
Toda esta documentación se presenta ante la municipalidad respectiva en original y una copia. Bajo esta modalidad la aprobación es automática, el cargo de ingreso de la documentación constituye licencia y desde ese momento se puede empezar a construir.
En el marco de la Ley 29090, para obtener licencia de construcción, en los casos siguientes se otorgará licencia automática:
  • Construcción de vivienda unifamiliar de hasta 120 m2 construidos. Esto es, la suma de las áreas construidas por piso debe ser máximo 120 m2.
  • Ampliación de vivienda unifamiliar, siempre que la edificación existente tenga licencia de construcción o declaratoria de fábrica, y que sumadas las áreas construidas no excedan de 200 m2.
  • La remodelación de vivienda unifamiliar, cuando no implique modificación estructural, cambio de uso o aumento de área construida. Esto significa cuando se hacen mejoras internas, sin demoler ni construir ninguna estructura de material noble, ni la construcción esté destinada a fines distintos a loa de vivienda.
  • Cercos de más de 20 m de longitud, a menos que haya co-propiedad del inmueble.
  • La demolición total de edificaciones menores de cinco (5) pisos de altura, excepto si se utilizan explosivos.
  • Las ampliaciones consideradas obras menores, según el Reglamento Nacional de Edificaciones. El RNE, en su Norma G.040 define:
Obra menor: Obra que se ejecuta para modificar excepcionalmente, una edificación existente y que no altera sus elementos estructurales, ni su función. Puede consistir en una ampliación, remodelación o refacción y tiene las siguientes características:
  • Cumplir con los parámetros urbanísticos y edificatorios;
  • Tener un área inferior a 30 m2 de área techada de intervención; o, en el caso de las no mensurables, tener un valor de obra no se mayor de seis (6) UIT.
  • Se ejecutan bajo responsabilidad del propietario.
En estos casos, la documentación a presentarse ante la municipalidad distrital es:
  • Formulario Único, suscrito por el solicitante y los profesionales responsables.
  • Copia literal del predio. En caso que el solicitante no sea el propietario, documento que lo acredite con derecho a construir.
  • En caso de demoliciones, el predio no debe tener cargas (hipotecas, gravámenes).
  • Si es persona jurídica, presentar vigencia de poder.
  • Documentación técnica: planos de arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, elaborados y firmados por profesional responsable en cada especialidad.
  • Boleta de habilitación de proyectos.
  • Comprobante de pago de licencia.
Toda esta documentación se presenta ante la municipalidad respectiva en original y una copia. Bajo esta modalidad la aprobación es automática, el cargo de ingreso de la documentación constituye licencia y desde ese momento se puede empezar a construir.

Para mayor informacion y asesoramiento contactar con : aguilarfreddy23@hotmail.com

http://www.vivienda.gob.pe/Ley29090/ley29090.html#

jueves, 26 de enero de 2012

Licencias de Construccion en Cajamarca.


En nuestra ciudad de cajamarca, y en casi toda la region las autoridades provinciales, distritales no se han preocupado por tener un verdadero plan de desarrollo urbano y de espancion urbana a zonas de ladera, solo se han preocupado por el centro historico.

Esta mala practica a conyevado que las calles sean sinuosas, no tengan continuidad, falta de planificacion, que no existan espacios de esparcimiento familiar y deportivo.

Asi mismo, se han enfrascado en la mala practica de construir sin licencias de construccion y sin que los funcionarios de las municipalidades tengan autoridad para dejar iniciar lotizaciones sin autorizacion, que no cuentan con servicios basicos de saneamiento, calles y otros.

La oficinas de desarrollo territorial no han planificado la expancion urbana con un proyecto a largo plazo haciendo intangible el valle de las diferentes ciudades de cajamarca, por lo contrario facilitan por medio de prevendas y coimas su ampliacion y la depredacion del mismo.

Un verdadero estudio de desarrrollo urbano no tendria que improvisar calles, jirones, avenidas, centros de esparcimiento, redes de agua y alcantarillado; pero sobre todo de seguridad para que las viviendas no sean vulnerables a asentamientos, crecidas de quebradas, rios, sismisidad y otros.

Lamantablemente la idiosincarcia de nuestra gente y la falta de orden de nuestras autoridades no a permitido que se construya o se haga difucion del reglamento nacional de edificaciones y su aplicacionde esta para el mejor orden, seguridad de las viviendas construidas.

El desarrollo urbano en cajamarca es un caos; pero lo es mas la construccion de edificaciones que se han efectuado en alto porcentaje, sin licencias de construccion y por lo tanto sin respetar el titulo III del R.N.E. en donde se dan los "Requisitos Arquitectonicos y de Ocupacion".

Las edificaciones con voladisos, que invaden la via publica proliferan en la ciudad, asi mismo estas no respetan el 30% de area libre que estipula la normatividad, no se a considerado en edificaciones de afluencia masiva  instalaciones de agua para sofocar incendios.

Los riesgos

De acuerdo a lo mencionado podemos deducir que los riesgos son diversos:

*Sismisidad (Colapso de edificaciones por falta de asistencia tecnica al construir y no contar con analisis sismico de la edificacion o el suelo donde se cimentara, calles angostas para proteccion y otros)
*Incendio ( Edificaciones publicas no cuantan con un sistema de agua contra incendios, salidas de escape, escaleras mal diseñadas, pasadizos interiores angostos, etc)

Por nuestra parte quisieramos difundir el REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES para su difucion y aplicacion: http://www.vivienda.gob.pe/dnc/normas.aspx

Asi mismo insentivar que se realicen operativos y que se este siguiendo el debido proceso, que los propietarios se pongan a derecho y tomen conciencia para su inversion.

Este pequeño articulo es un analisis para concientizar al poblador y autoridades, mas adelante estaremos dando las modalidades de acceder a una licencia de construccion asi mismo para mayor detalle puede acceder al correo electronico para mayor informacion y asesoria tecnica:

viernes, 13 de enero de 2012

EVALUACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL



En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que se reunió en Río de Janeiro en 1992, se acordó que en calidad de instrumento nacional se emprendiera una evaluación del impacto ambiental de cualquier actividad —sujeta a la decisión de una autoridad nacional competente — que pudiera producir consecuencias negativas en el medio ambiente.
Ratificada desde entonces, la evaluación del impacto ambiental es hoy un proceso utilizado ampliamente en el mundo para la plantificación y administración de proyectos que asegura que las actividades humanas y económicas se ajusten a las restricciones ecológicas y de recursos, y se ha constituido así en uno de los mecanismos claves para promover el desarrollo sostenible.
Para esto primeramente debemos tener la LINEA BASE
¿QUÉ ES LA LÍNEA BASE?
Es una fotografía en un determinado período de tiempo, de las características del entorno ambiental que rodea un proyecto y que establece las condiciones iniciales en que se encuentran los diferentes entornos (biólogo, físico y socio-cultural) antes de que se desarrolle un proyecto.
Describen el estado de un ambiente y necesariamente tienen alcance multidisciplinario.
Abarcan diversas disciplinas, tales como la hidrología, la biología, la química, la hidrogeología y la ingeniería civil, la estadística, la economía y la sociología.
ESTUDIO DEL MEDIO FÍSICO (ASPECTOS GENERALES)
1)       Ubicación, topografía y fisiografía del lugar del proyecto
Mapa base
Plano Topográfico del  área del proyecto
2)       Clima y meteorología
Precipitación
Temperatura
Velocidad, dirección y características del viento
Evaporación
Ocurrencia de condiciones climáticas severas
Otros
3)       Calidad del aire
Reportes de calidad de aire
Muestreo de calidad de aire
4)       Geología
Tectónica y sismicidad
Geomorfología
5)       Suelos
Tipos y características del suelo
Potencial de erosionabilidad
Alteraciones y efectos previos del suelo
6)       Agua
Cuerpos de agua superficiales
Flujo de aguas superficiales
Uso y calidad del agua superficial
Aguas subterráneas
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA (estudio línea base)
MEDIO BIÓTICO
v  Vegetación terrestre
v  Vegetación acuática
v  Fauna terrestre
v  Fauna acuática
v  Cadenas alimenticias
AMBIENTE SOCIO-ECONÓMICO
v  Población
v  Empleo
v  Servicios
v  Rasgos económicos
AMBIENTE CULTURAL
v  Áreas y sitios de interés paisajístico
v  Áreas históricas
v  Parques naturales
v  Reservas
v  Paisajes
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Ø  Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA),
Ø  Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI),
Ø  Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA),
Ø  Ministerio del Ambiente (MINAM),
Ø  Direcciones de Medio Ambiente de los diferentes Ministerios, tales como Vivienda, Construcción y Saneamiento, Energía y Minas, Producción, Transportes y Comunicaciones, de Defensa, Agricultura, etc.
Ø  ONGs, Universidades.
LÍNEA BASE AMBIENTAL
Área de Influencia Directa – AID
...donde se prevé que la ocurrencia de los impactos ambientales se darán en forma directa e inmediata durante la implementación del Proyecto. Comprende el área del Proyecto de 6071.78 Has .
Área de Influencia Indirecta – AII
La delimitación del AII permite obtener una mejor visión del ecosistema donde se desarrolla el proyecto agroindustrial , así como, determinar las posibles implicancias ambientales de tipo indirecto que pudieran originarse por la interacción del Proyecto – Medio Ambiente.
ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES es EVALUACION DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
n  Identificación de las actividades en todas las etapas del Proyecto que podrían contribuir a un cambio.
n  Identificación y análisis de los factores ambientales que potencialmente pueden ser afectados por las actividades del proyecto.
n  Evaluar y caracterizar los impactos ambientales positivos y negativos resultantes de la planificación, construcción, puesta en marcha y cierre del proyecto.
n  Propuestas preventivas, mitigadoras y de control a los impactos negativos presentados por el desarrollo del proyecto.


APLICACIONES METODOLÓGICAS DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


METODOLOGÍAS
vLISTAS DE CHEQUEO
v  Listado.
v  Dimensiones ambientales.
v  Clasificación.
Ventajas:
v  Identificación de la data.
v  Selección de impactos.
v  Posible cuantificación (Si - no - quizás)
v  Presentación ordenada.
Desventajas:
v  Control a nivel de detalle.
v  Escala subjetiva.
v  MATRICES
Descripción:
v  Cuadro de doble entrada.
v  Ambiente vs. Acciones
              Ventajas:
v  Mucha información.
v  Tipos de impacto.
v  Cuantificación: sí/no
Ø  Tamaño
Ø  Significancia.
Desventajas:
v  Puede ser engorroso.
v  Significado subjetivo
v  MATRIZ TIPO LEOPOLD
Permite identificar y evaluar los factores ambientales que de alguna manera se encuentran comprometidos (físicos, biológicos y socioeconómicos) y sean susceptibles de ser modificados o alterados por las acciones del proyecto. Se pueden presentar impactos ambientales, benéficos y perjudiciales.
vHOJAS DE CAMPO
Fichas, en las que se muestra en forma objetiva, los problemas ambientales existentes y/o los que podrán ser ocasionados por las acciones directas de la construcción y operación del puente.
 vSOBREPOSICIONES
Descripción:
v  Mapas por componentes y usos.
v  Transparencias.
v  Construcción de imágenes.
v  Sombreado por importancia.
Ventajas:
v  Buena demostración espacial.
v  Comunicación.
v  Selección de ruta.
v  Muchos factores.
Desventajas:
v  Detalles oscuros.
v  Sombreado subjetivo.
v  Adicionamiento de información
ACTIVIDADES DE LA EIA DENTRO DEL CICLO Y ETAPAS DEL PROYECTO
 Es así cuanto podemos aportar para una EVALUACION DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, espero que les sirva de modelo para sus futuros proyectos y otros.



jueves, 12 de enero de 2012

ANALISIS DEL CONFLICTO : PROYECTO MINERO CONGA

LAGUNA PEROL
Por Manuel Pulgar-Vidal, Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)
Teniendo cintura para bailar a ritmo de Conga
En la primera mitad del siglo pasado el Trío Matamoros de Cuba popularizó la canción “Vámonos pa’ la conga” sumándose, muchas décadas después, el argentino Ricardo Montaner, quien haría bailar a muchos con una canción cuya letra decía: “Vamos negro pa’ la conga, mira que quiero arrollar…”.

En el Perú, Conga representa un importante proyecto minero, ubicado en las provincias de Celendín y Cajamarca el que, cual alegre ritmo de baile tropical, obligará al gobierno a tener una ágil y cimbreante cintura para no verse arrollado por la conga.

¿Flujo o sequía?
El proyecto minero representa un gran dilema para el recién estrenado mandatario, y su gabinete y enfrenta dos posiciones, bastante polarizadas. Por un lado, considerando que la inversión para el desarrollo del proyecto sería de 4 mil 800 millones de dólares, quienes lo apoyan consideran que paralizarlo, generaría una lenta, pero segura, sequía de flujo de nuevas inversiones en nuevos proyectos, lo que además se vería agravado por la época de vacas flacas financieras a nivel mundial.

Por el otro, considerando que para el desarrollo del yacimiento se requiere transvasar el agua de cuatro lagunas hacia tres reservorios, los que se oponen al proyecto consideran que llevarlo a cabo implicaría la pérdida de recursos hídricos superficiales y de aquellos que fluyen al acuífero subterráneo, aunque la empresa sostenga que los reservorios almacenarán más del doble del volumen que actualmente tienen las lagunas. Es un debate entre sequía – de recursos financieros y recursos naturales – o flujo garantizado de ambos.

¿Bailamos?
En este escenario el gobierno ya empezó a bailar conga, teniendo como parejas a los que expresan ambas posiciones y que se mueve cada una a su propio ritmo.

El primer paso se dio cuando se dispuso la visita de tres ministros del actual gabinete -energía y minas, ambiente y agricultura- orientada a calmar la demanda de los pobladores locales. Luego vendrían los anuncios públicos formulados por el Ministro Giesecke de Ambiente, anunciando la eventual revisión del estudio de impacto ambiental que había sido aprobado por el Ministerio de Energía y Minas durante el gobierno pasado. Esta posición, que puede representar políticamente una buena señal, genera reparos de aquellos que creen que no existen los mecanismos para proceder en ese sentido.

El segundo movimiento de cintura fue el anuncio del Presidente con ocasión de la conferencia de prensa de los primeros 100 días de gobierno, en donde señaló que “lo que se ha firmado va, pero si hay un malentendido hay que dialogarlo y resolver las dudas e incertidumbre”, con lo cual parecía inclinarse hacia el desarrollo del proyecto bajo ciertas condiciones.

¿Inversión vs inclusión?
No se sabe cuál será el tercer paso, pero se estima puede ser determinante ya que el bailarín, es decir el gobierno, tiene la opción de mover la cintura hacia un lado, negando la inversión o el otro, yendo en contra de la inclusión, siendo que en ambos casos generaría posiciones encontradas e interpretaciones diversas. Para encontrar el ritmo y poner a todos al mismo son, le toca al gobierno intentar llegar a la fuente real del conflicto y plantear respuestas estructurales, como medio para prevenir situaciones más extremas.

Leyendas urbanas
De lo que se trata es de eliminar los prejuicios y las frases de cliché que históricamente se han instalado en el imaginario colectivo. No a la minería porque destruye y es contaminante y sólo trae pobreza; las comunidades tradicionales viven en completa armonía con la naturaleza y su intervención no es destructiva; la minería moderna no contamina; las comunidades son lideradas por extremistas de izquierda que quieren agudizar las contradicciones; y otras de similar contenido.

Minería e impacto
Se trata de encontrar puntos de equilibrio. La minería, incluso la ahora denominada moderna, genera impactos significativos y el rol del Estado y la obligación de las empresas es reducir, minimizar y evitar dichos impactos. El incumplimiento de esta obligación debe estar sujeto a sanciones claras y medidas disuasivas y la privación del título de concesión a quien se resista a cumplir las exigencias ambientales y sociales debe ser una alternativa a considerar.

Conservación
Por su lado, el territorio requiere áreas a ser conservadas, por las funciones ecológicas que ellas puedan prestar. Esta conservación no debe limitarse a las áreas naturales protegidas y corresponde al Estado determinar con claridad estas zonas y las condiciones en relación a las actividades económicas en ellas.

Punto medio
De igual forma, la sociedad tiene que ser consciente de que las actividades humanas, todas, generan impactos y que el acuerdo debe pasar por consensuar cuál es el impacto que estamos dispuestos a aceptar. Por ello existen los límites máximos permisibles de contaminación; por ello se elaboran estudios de impacto ambiental; para eso se crean los instrumentos de gestión ambiental y por ello luchamos para fortalecer la institucionalidad ambiental.

Ante ello, para entender el problema hay que reconocer que Conga refleja en síntesis una serie de añejos problemas y complicadas tramas:

•Desde el punto de vista ambiental refleja la incapacidad que hemos tenido para tomar decisiones sobre conservación de ecosistemas y áreas frágiles, más allá de tan sólo pensar que debemos hacerlo en áreas naturales protegidas. Refleja la poca confianza que representa el estudio de impacto ambiental como instrumento preventivo y de identificación real de impactos.
•Refleja también el rechazo a tener en la misma autoridad que promueve la actividad a quien aprueba los estudios ambientales.
•Pone en evidencia el rol marginal de los gobiernos regionales en relación a los proyectos de mediana y gran minería, lo que hace que sus representantes se pongan en la vereda de la protesta y casi nunca en la vereda del Estado. Plantea la necesidad de fortalecer la institucionalidad ambiental, dándole elementos para hacer cumplir las leyes, con fiscalización real y sanción efectiva a quienes no están dispuestos a cumplir.
•Para un inversionista refleja también la incapacidad del Estado de definir con claridad las reglas y condiciones a las que se debe someter una inversión si pretende ser responsable. Sean las que fueren. El inversionista exige reglas claras, tener procedimientos establecidos, instancias definidas y mecanismos para promover la participación y el debate, abierto y transparente. Reclama, a su vez, un Estado que cumpla con su tarea de cubrir las necesidades básicas inmediatas de los pobladores y no que las deje a la suerte y gestión de las empresas.

¿Qué hacer?
Ante este escenario de conflictividad y, con ocasión de la instalación de la edición número 95 de la sesión del Acuerdo Nacional y el anuncio de la designación de Javier Iguíñiz como su Secretario Ejecutivo, el Presidente Humala planteó la necesidad de una mega-consulta a nivel nacional en temas tales como el ordenamiento territorial.

Intentado con ello generar las bases para un mayor entendimiento y para alcanzar un clima de paz social. Pero este anuncio, valioso, viniendo de la máxima autoridad política del país, no debe ser malinterpretado o reducido a una simple discusión para contar con una ley de ordenamiento territorial.

Y es que si bien puede contribuir en la búsqueda de soluciones, de no hacerse de manera profunda y realista, puede resultar tan insuficiente como el gravamen minero que muchos pensaron era el mecanismo ideal para evitar la conflictividad. Y está claro que se equivocaron.

El baile de los que no sobranUn debate adecuado pasa por discutir asuntos de gran relevancia como: ¿cuál debe ser el rol del Estado como titular del dominio sobre los recursos naturales? ¿Qué condiciones, ambientales y sociales mínimas debiera el Estado imponer a las inversiones y cómo hacerlas exigibles? ¿Cómo podemos eliminar la conflictividad que genera la relación entre derechos sobre el suelo y derechos sobre los recursos del subsuelo? ¿Cómo podemos enfrentar la realidad que nos presenta continuamente un potencial de recursos superpuestos en las mismas áreas del territorio? ¿Quién debe ser la autoridad para resolver casos de superposición y quién debe generar la información que genere credibilidad entre los distintos actores? ¿Cómo podemos fortalecer el rol de los gobiernos regionales haciendo que cumplan un rol como entidad del Estado?, entre otros temas centrales.

Sólo si somos capaces de balancear una solución consensuada alrededor de Conga y con ello somos a su vez capaces de iniciar un verdadero debate nacional sobre los temas antes planteados, el baile será armonioso y rítmico y no como en la conga, con piernas en alto.

Fuente: Infoandina